Este proyecto tiene como objetivo general el desarrollo de un procedimiento a escala de laboratorio para la valorización de residuos textiles de algodón (base celulosa). Dicho procedimiento consiste en el pretratamiento y posterior hidrólisis enzimática que optimice los rendimientos de producción de glucosa (procedente de la celulosa) como fuente de carbono para la obtención de productos de alto valor añadido mediante fermentación.
El proyecto se desarrolla al amparo de las ayudas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia dirigidas a los Centros Tecnológicos de la Región de Murcia destinadas a la realización de actividades de I+D de carácter no económico, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Cuenta con un presupuesto de 75.766,81 € y una duración de 12 meses (de enero a diciembre de 2022).
La aportación otorgada al amparo del presente proyecto está financiada en un 80% con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
25 de noviembre de 2022 | 10.00H | Online
Los residuos textiles son un grave problema a nivel internacional que debe ser abordado con urgencia pues el consumo mundial de productos textiles ha aumentado casi un 50% en la década pasada y se prevé que esta tendencia se triplique para 2050.
La Comisión Europea presentó el pasado marzo de 2022, una nueva Estrategia para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles. La propuesta establece criterios no solo para la eficiencia energética, sino también para la circularidad y una reducción general de la huella ambiental y climática. Se trata de un paquete de propuestas del Pacto Verde Europeo para incrementar la sostenibilidad en la industria textil con acciones concretas para garantizar La Visión 2030.
Bajo el eje principal de esta estrategia destaca el hacer que los textiles sean más duraderos, reparables, reutilizables y reciclables e incrementar en la medida de lo posible la utilización de fibras recicladas, libres de sustancias peligrosas y producidas respetando los derechos sociales y ambientales.
Acción enmarcada en la EWWR - European Week for Waste Reduction.
Programa
10:00 h | Bienvenida y Presentación.
Silvia Pérez | Responsable Área Gestión I+D+i de CETENMA.
Dra. Paqui Sánchez | Responsable Oficina de Proyectos Europeos de CETENMA.
10:05 | Experiencia en proyectos de valorización de residuos textiles: R-Tex
Dra. Alejandra Argüelles | Técnico I+D+i Medio Ambiente de CETENMA.
Alberto Sánchez | Técnico I+D+i Medio Ambiente de CETENMA.
10:25 | Caso de éxito: Innovación en la gestión integral de residuos textiles
Virginia Lorca Moreno | Coordinadora de Cambio Circular (Empresa de Inserción de Proyecto Abraham).
10:45 | Caso de éxito: Sistema de Inteligencia Artificial para la gestión de residuos
Raquel Ros | RMC -- BIYECTIVA.
11:10 | Foro-Debate
11:30 | Cierre webinar
Más información
#RTEX#RIS3 #RIS3MUR #FEDER #INFO #ConoceNuestrosProyectos
P.I. CABEZO BEAZA
C/ SOFÍA, 6-13
30353 CARTAGENA (MURCIA)
TEL. 968 52 03 61
FAX 968 52 01 34
cetenma@cetenma.es
P.I. Cabezo Beaza C/ Sofía, 6-13
30353 Cartagena (Murcia)
Tel. 968 52 03 61
Fax 968 52 01 34
cetenma@cetenma.es
P.I. Cabezo Beaza C/ Sofía, 6-13, 30353 Cartagena (Murcia)
Tel. 968 52 03 61
Fax 968 52 01 34
cetenma@cetenma.es