El Grupo Operativo (GO) PDApp afronta uno de los principales retos actuales en la cadena alimentaria como son las pérdidas y el desperdicio alimentario (PDA), con múltiples consecuencias sociales, ambientales y económicas. La FAO estima que el coste económico directo de pérdidas o productos desperdiciados a nivel mundial es 1.000 millones de euros por año en costes económicos, 700.000 millones de euros en costes ambientales y 900.000 millones de euros en costes sociales, para los 1.300 millones de toneladas de alimentos desperdiciados en toda la cadena alimentaria. De estas cifras, el sector primario es el responsable de cerca del 8%. En Europa, los datos más recientes apuntan a que un 20% de los alimentos producidos se acaban desperdiciando.
Los trabajos del GO PDApp se alinean a la perfección con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La meta 12.3 busca, de aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. Pero también se ajustan los objetivos transversales de la Estrategia de la Granja a la Mesa de la Unión Europea y a la futura Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, aprobada por el Consejo de Ministros en 2021, y en proceso legislativo en la actualidad.
El Grupo Operativo PDApp está constituido por los siguientes miembros: la Fundación Espigoladors, como entidad representante, el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA), como coordinador técnico, el Centro Tecnológico EnergyLab, Oreka Circular Economy, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Kiwi Atlántico, Jimbofresh y Conca de la Tordera. También participan como miembros colaboradores Galinsect, Trasdeza Natur, Es Im-Perfect Food, la Cooperativa Agrícola Levante Sur y Camposeven.
El GO PDApp desarrollará este innovador proyecto entre los años 2022 y 2025. Cofinanciación UE 100% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural-FEADER, siendo la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER. El importe total de la ayuda aprobado es de 599.480,28 €.
P.I. CABEZO BEAZA
C/ SOFÍA, 6-13
30353 CARTAGENA (MURCIA)
TEL. 968 52 03 61
FAX 968 52 01 34
cetenma@cetenma.es
P.I. Cabezo Beaza C/ Sofía, 6-13
30353 Cartagena (Murcia)
Tel. 968 52 03 61
Fax 968 52 01 34
cetenma@cetenma.es
P.I. Cabezo Beaza C/ Sofía, 6-13, 30353 Cartagena (Murcia)
Tel. 968 52 03 61
Fax 968 52 01 34
cetenma@cetenma.es