- 25/01/2023
- Posted by: Diego López
- Categories:

Institución / Empresa en la que trabajas: ESTACIÓN BIOLÓGICA DE DOÑANA
Puesto o Cargo: TECNICO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN
¿Cómo le explicarías a una niña, de entre 10 y 16 años, a qué te dedicas?:
Me levanto perezosa, sobre todo si es lunes, desayuno un café solo y marcho en bici al trabajo. Uso la bici para no contaminar en la ciudad. Cuando llego a mi despacho hablo con mis compañeras Isa y Belén sobre la vida o sobre lo que depara el día de trabajo. A menudo toca poner en marcha el autoanalizador, este equipo nos permite analizar muestras de aguas de Doñana. Cada año estas muestras de agua tienen peor calidad, mayores concentraciones de nutrientes debido a la sequía, cambio climático cuyo origen proviene de la acción antrópica. El autoanalizador es un equipo bastante sensible ya que mide concentraciones de ppb (partes por billón) y a menudo requiere de toda nuestra atención. Preparamos reactivos y patrones para múltiples análisis y sobre todo solucionamos dudas y problemas de muchos usuarios del centro. Muchos días preparo una buena lista de música para animar a las investigadoras en su día a día y crear un buen clima de trabajo. Por ello me bautizaron “DJ Vane”.
También ayudamos al personal en el correcto uso de los microscopios y lupas y andamos de aquí por allá por el centro con compras de material, correos y llamadas. ¡La gente no se imagina la de papeles que tenemos en un laboratorio!
A veces, toca reuniones de trabajo o por la comisión de igualdad. En la comisión organizamos talleres y actividades para promover toda diversidad en la ciencia. Otras veces, me toca ayudar con el zooplancton (Daphnia) en un experimento de efectos generacionales. ¡No hay lugar para el aburrimiento! Después de un gran día de trabajo toca recoger y organizar el siguiente día.
¿Por qué eres Científica?: Porque, porque… porque me lo cuestiono todo, todo el porqué de las cosas….sobretodo de la naturaleza, que es un gran enigma todavía.
Me considero una apasionada de la ecología acuática, muy fan de la divulgación y con un gran reto, ¡que las niñas se enamoren de la ciencia más que yo!.
Más de mi en este enlace:
¿Quiénes fueron tus referentes?: Empecé como alumna interna en la Universidad de Murcia y fue durante ese periodo donde descubrí la investigación. Elaborar, trabajar y diseñar experimento en un entorno lleno de mujeres me encantó. Susana Pallarés, Paula Arribas y Josefa Velasco me inculcaron las bases para seguir en el mundo científico. Sigo en él porque la naturaleza no deja de fascinarme y enamorarme día a día. Actualmente Isabel García y Belen Cañuelo son mis guías para moverme en el laboratorio.
Todas ellas han sido y son mis referentes, ya que lamentablemente nadie me habló de la entomóloga Maria Sibylla Merian, la matemática Ada lovelace o la etologa Jane Goodall. Pero ahora las estoy conociendo a todas ellas, ya que coordino el 11 de Febrero y soy la encargada de liderar Voces 11F, canal de podcast.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?: Lo mejor de la ciencia es que en si misma es apasionante y dinámica, lo que hace que sea tan adictiva y siempre quiera saber y conocer más aspectos de ella. Como investigadora creativa, me fascina que cada día puedas descubrir cosas nuevas. Otro aspecto esencial y que me encanta de mi trabajo, es poder comunicar y divulgar aquello que aprendo, llegando así a la sociedad.
Como persona despierta y activa, participo en muchas iniciativas para poder aportar mi granito de arena a esta sociedad y poder dejar una mejor huella para las generaciones futuras. En este sentido, estar donde estoy es un lujo para mí.
¿Qué mensaje le mandarías a tu ‘yo’ del instituto?: Que disfrute más de cada momento y se olvide del ruido.