- 08/02/2022
- Posted by: MARI ALCÁZAR
- Categories:

Titulación: Doctora en Ciencias Biológicas
Empresa: UNIVERSIDAD DE MURCIA
Puesto/Cargo: CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD
¿Cómo le explicarías a una niña, de entre 10 y 16 años, a qué te dedicas?
Estudio unas plantitas que se llaman musgos y que suelen vivir en lugares donde hay humedad. A pesar de su pequeño tamaño y de que muchas personas no se dan cuenta de que existen, incluyen muchas especies diferentes y tienen una importante función en la naturaleza. por ejemplo, dan cobijo a muchos animalitos pequeños que viven entre sus hojitas, favorecen la germinación de las semillas gracias a la humedad que mantienen sus céspedes y ayudan a combatir el cambio climático porque absorben CO2 de la atmósfera, que es el gas que provoca este fenómeno indeseable.
Yo trato de conocer cuales son las especies de musgos y otras plantas afines que viven en el sureste de España y en otras regiones de la tierra que tienen un clima similar, así como en qué condiciones ambientales pueden desarrollarse y si el cambio climático puede afectarles.
¿Por qué eres Científica?
Cuando estudié mi carrera universitaria me di cuenta de lo bonito que es descubrir cosas nuevas sobre las plantas y contribuir al avance de la ciencia.
¿Quiénes fueron tus referentes?
Mi profesora de ciencias naturales del instituto y mi profesor de botánica de la universidad.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Trabajar en la naturaleza, porque para hacer mis estudios tengo que salir al campo ver las plantas en los lugares que crecen y también obtener resultados interesantes que antes no se conocían.
¿Qué mensaje le mandarías a tu ‘yo’ del instituto?
Que persigan sus sueños aunque les parezcan ahora inalcanzables o difíciles. Con esfuerzo se pueden conseguir casi todas las metas.