- 08/02/2022
- Posted by: MARI ALCÁZAR
- Categories:

Empresas: CEBAS-CSIC
Puesto/Cargo: Investigadora postdoctoral
¿Cómo le explicarías a una niña, de entre 10 y 16 años, a qué te dedicas?
Me dedico a estudiar como los polifenoles, compuestos con propiedades beneficiosas para la salud presentes principalmente en frutas y verduras, se transforman después de la ingesta en otros compuestos que son realmente los que circulan por nuestro organismo y ejercen el efecto saludable. También investigo como estos polifenoles interaccionan con la microbiota intestinal, conjunto de bacterias que habitan nuestro intestino, y a través de ella pueden ejercer sus efectos en la salud.
¿Por qué eres Científica?
Soy científica porque cuando entre en este mundo, totalmente por casualidad, me atrapó. El aprendizaje constate, los nuevos retos a los que hay que enfrentarse, la posibilidad de aportar tu granito de arena al avance del conocimiento ha hecho que siguiera luchando por esta profesión.
¿Quiénes fueron tus referentes?
Cuando empecé no tenía unos referentes concretos pero a lo largo de mi trayectoria he tenido la suerte de encontrarme con grandes investigadores como la profesora Alegría Carrasco Pancorbo, de la Universidad de Granada, que me contagió su entusiasmo por dedicarme a la investigación y los profesores Juan Carlos Espín y Francisco A. Tomás Barberán, del CEBAS-CSIC, que me han ayudado a crecer científicamente.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta es que ningún día es igual a otro, siempre encuentras nuevos retos a los que enfrentarte y aunque a veces no es fácil conseguir los objetivos propuestos, los éxitos son muy gratificantes.
¿Qué mensaje le mandarías a tu ‘yo’ del instituto?
Que luche por lo que quiere y que disfrute con lo que haga.