- 25/01/2022
- Posted by: MARI ALCÁZAR
- Categories:

Empresa Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)
Puesto / Cargo Profesora Contratada Doctora
¿Cómo le explicarías a una niña, de entre 10 y 16 años, a qué te dedicas?
Soy arquitecta y profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación.
Mi área de especialidad es el proyecto arquitectónico. Me dedico a construir, investigar y enseñar cuestiones entorno al espacio que nos rodea.
Es un trabajo complejo que incluye:
Creatividad: para imaginar espacios funcionales y atractivos.
Capacidad de observación: para entender cuáles son las necesidades y las expectativas de quienes lo habitarán.
Sentido crítico: para no dar por buenas las ideas sin cuestionarlas y permanecer atentas a las realidades que nos rodean.
Rigor técnico: para construir bien.
Liderazgo: La arquitectura es una disciplina compleja que necesita de muchas personas con perfiles muy distintos para llegar ejecutarse y nuestro papel es liderar y mediar entre todas para lograr un buen resultado.
¿Por qué eres Científica?
Porque en mi trabajo empleo el método científico entendido como un proceso que recorre las fases de observación, la formulación de preguntas y la definición de una metodología para obtener resultados con los que dar respuesta a las preguntas iniciales.
Este proceso lo aplico tanto a la investigación teórica como a la propia práctica de la arquitectura que entiendo como una actividad innovadora en la que cada proyecto es un nuevo reto.
¿Quiénes fueron tus referentes?
Mis referentes fueron los arquitectos modernos, Le Corbusier, Mies Van der Rohe, Alvar Aalto, Louis Kahn entre otros. Ahora sé que junto a ellos también estaban Charlotte Perriand, Lilly Reich, Aino y Elissa Aalto o Anne Tyng. Hoy en día me interesa mucho lo que están construyendo e investigando muchos de mis colegas, sobre todo lo relacionado con la arquitectura sostenible y el enraizamiento en la perspectiva más social de la arquitectura.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Algunos momentos de la creación, cuando esta se puede hacer sin prisas y en silencio. Pero sobre todo, cuando ves que las ideas se convierten en una realidad que fomenta el bienestar.
¿Qué mensaje le mandarías a tu ‘yo’ del instituto?
Que no tenga demasiado miedo…y que se prepare para agarrar fuerte el timón