Titulación: Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Anatomía Patológica

Empresa: Servicio Murciano de salud
Puesto/Cargo: Facultativo Sanitario Especialista Anatomía Patológica

¿Cómo le explicarías a una niña, de entre 10 y 16 años, a qué te dedicas?

Soy médico, médico patólogo ¿y eso que es?; ¿es el médico de los patos o es el médico “pa tó”?. En realidad es el médico que diagnostica en el hospital. Si, es el médico que hace la mayoría de los diagnósticos y ¿cómo los hace?, pues aplicando el método científico y utilizando el microscopio. Verás uno de los médicos que ve al enfermo, con frecuencia el cirujano, le toma una muestra del órgano enfermo, y en el laboratorio de Anatomía Patológica, procesamos esa muestra hasta que un corte muy finito , muy finito se coloca en un cristal transparente, “porta”, y nosotros los patólogos lo estudiamos al microscopio, viendo la forma de las células y su disposición pensamos en posibles diagnósticos y utilizamos diferentes técnicas hasta llegar al diagnóstico de certeza.
Bueno y no acaba aquí, vamos a una medicina personalizada y buscamos, en las ocasiones en que es posible, marcadores que aconsejen un tratamiento u otro.
Y un montón de cosas más.

¿Por qué eres Científica?

Que difícil, la realidad es que cuando llegué a la Universidad sólo sabía lo que no me gustaba. en mi familia no hay médicos ni nadie relacionado con la medicina y con 17 años sólo sabía que me gustaba estudiar. Como dice mi amiga del alma, mi papeleta de matrícula, parecía hecha por personas diferentes ¡había opciones tan distintas! y no se bien porqué pero la primera opción fue medicina, mis padres me apoyaron y confiaron en mi. En los primeros años de la facultad temía haberme equivocado. Ahora y después de dos espacialidades sé que, sin duda, no me equivoqué. Me apasiona lo que hago.

¿Quiénes fueron tus referentes?

Mis referentes siempre han sido las personas que me rodeaban, mis padres, mis abuelos, en el colegio mis profesores, mis amigos , de cada uno de ellos he aprendido. No sería justo una sola figura. Quizá la constancia de mi padre, el buen hacer de mi madre y siempre he envidiado la valentía de mi abuelo del que aprendí que a veces hay que arriesgar.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Lo que más me gusta de mi trabajo es que cada día aprendo algo nuevo, lo pongo en práctica, y se consiguen avances a medio plazo que ayudan a todos.

¿Qué mensaje le mandarías a tu ‘yo’ del instituto?

A mi yo del colegio ( mi instituto fue mi colegio): que se esfuerce mucho, que viaje, que no juzgue nunca a nadie, y que busque siempre siempre la parte buena de las cosas.

Comparte en tu red social favorita: