Titulación Doctora Ingeniera Química

Empresa Centro Tecnológico de Energía y Medio Ambiente (CETENMA)

Puesto / Cargo Responsable de Proyectos


¿Cómo le explicarías a una niña, de entre 10 y 16 años, a qué te dedicas?

En estos momentos me dedico a buscar financiación (dinero) para que ideas de proyectos, que servirán para evitar que se continúe contaminando el suelo, el agua, el aire, a conservar nuestra naturaleza o a generar electricidad limpia para todos, entre otras, se hagan realidad.

También he estado trabajando en el laboratorio tratando de encontrar soluciones a la contaminación del agua y por residuos, así como obtener productos y/o bioenergía de los mismos.

¿Por qué eres Científica?

Por suerte o por desgracia soy de un pueblo que posiblemente cuente con el premio al ser el mayor desastre medioambiental del Mar Mediterráneo.

Mi pueblo, Portmán, pasó de ser un lugar precioso a un agujero contaminado en tierra, mar y aire, debido a la codicia humana y la falta de concienciación medioambiental de los diferentes gobiernos que el siglo pasado tuvieron el poder de detener tal desastre, pero en vez de eso, lo permitieron.

Por ello, porque no quería que aquello volviera a suceder en ningún otro lugar, decidí que quería estudiar una carrera de ciencias. Concretamente me decidí por Ingeniería Química donde podría contar con el conocimiento y posición que me permitiera mi trabajo, para evitar que algo así volviera a suceder o bien poder ayudar a su recuperación.

¿Quiénes fueron tus referentes?

Tengo que decir que no tengo referentes científicos ni ninguna otra figura popular como tal. Solo puedo deciros que mi referente fue mi padre. Él no era científico ni estudió en la universidad. Trabajó en el mar, de albañil, en mantenimiento,… se buscó la vida. Lo que admiraba de él era su capacidad de hacer cualquier trabajo de forma ordenada, con respecto, pensando en cómo hacerlo, pero también en el resultado del mismo y las consecuencias que podría ocasionar, tanto cuando empezaba algo desde cero como cuando arreglaba cualquier cosa. La ciencia es igual, con ella ha llegado el “progreso”, se ha creado prácticamente todo lo que tenéis a vuestro alrededor, pero el precio ha sido alto porque no se ha usado de forma ordenada, ni teniendo en cuenta que solo tenemos un planeta, minimizando los impactos ambientales en vez de aumentar el beneficio económico de todos nosotros.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Me gusta que la ideas se conviertan en realidad. La mayoría de los proyectos para los que hemos conseguido financiación, seguirían en un cajón sin ella. Como ejemplo, tenéis el proyecto VALUEWASTE, que se está desarrollando en la ciudad de Murcia y que es un referente a nivel europeo para el tratamiento de la comida que tiramos a la basura. Con esa comida, recogida separadamente, se van a obtener fertilizantes y proteínas en vez de quedar sepultada en un vertedero y contaminando el suelo y los hábitats.

¿Qué mensaje le mandarías a tu ‘yo’ del instituto?

El mismo que le daré a mis hijos. Que los límites sobre lo que quieres ser o conseguir los pones tú. Eso os ahorrará perder el tiempo en pensar que quizás esto y quizás lo otro, que me han dicho aquello y me han contado lo otro.