Titulación: 

Empresa: Universidad de Murcia
Puesto/Cargo: Catedrática de Botánica, Directora del Grupo de Investigación Micología-Micorrizas-Biotecnología Vegetal

¿Cómo le explicarías a una niña, de entre 10 y 16 años, a qué te dedicas?

Me dedico a estudiar la relación beneficiosa de simbiosis entre las plantas y los hongos del suelo para que ambos se beneficien y crezcan mejor. Esta simbiosis se llama “micorriza”, “mico” de hongo y “rriza” de raíz de la planta.
En concreto, estudio unos hongos comestibles que se llaman “trufas del desierto” cuyo su fruto se forma bajo tierra y crecen en zonas áridas con pocas lluvias. Estas trufas están muy buenas y son ricas en proteínas y vitaminas. Las plantas a las que se asocian estos hongos se llaman “jarillas” y para poder cultivar las trufas del desierto tenemos que plantar esas jarillas con el hongo en sus raíces. Actualmente, estoy estudiando cómo hacer este cultivo en nuestra región para que sea rentable sin gastar demasiada agua.

¿Por qué eres Científica?

Porque de pequeña siempre quería saber el porqué de las cosas, encontrar una explicación a lo que observaba a mi alrededor.

¿Quiénes fueron tus referentes?

Todos mis maestros de Ciencias Naturales fueron muy buenos y me despertaron la curiosidad por la Ciencia, sobre todo el último año del bachillerato, donde disfruté mucho con las prácticas de laboratorio.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?:

El dar explicación a cosas que ocurren pero no sabes la causa. El plantear una suposición (hipótesis) e intentar demostrarla es un reto muy bonito.

También me gusta mucho describir nuevas especies de hongos para la Ciencia y ponerles nombres.

Comparte en tu red social favorita: