Titulación Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Microbiología de Alimentos

Empresa CEBAS-CSIC

Puesto / Cargo Investigadora Científica y Vice-directora del CEBAS-CSIC


¿Cómo le explicarías a una niña, de entre 10 y 16 años, a qué te dedicas?

Mi profesión es la de investigar, y concretamente me dedico a investigar los microorganismos (bacterias, virus y protozoa) que pueden estar en los alimentos que consumimos y que pueden hacer las personas enfermen. La gran parte de mi tiempo la dedico a diferentes proyectos de investigación centrados en identificar los factores de riesgo asociados al consumo de frutas y hortalizas contaminados con microorganismos. Estudio factores como el agua de riego, la preparación de las frutas y hortalizas que son listas para consumir, la conservación y distribución.
Existen muchas prácticas agrícolas que suponen un riesgo de contaminación de frutas y hortalizas y los investigadores debemos de conseguir datos que ayuden a las tomas de decisiones de los agricultores y de los responsables de establecer la legislación, con el fin de reducir estos riesgos. Ese es nuestro principal trabajo.

¿Por qué eres Científica?

Es una vocación que surge desde mi paso por la Universidad. Siempre me interesó profundizar en temas interesantes que aportaran algo a la sociedad. La microbiología me lo ha permitido.

¿Quiénes fueron tus referentes?

Mi hermano ha sido mi primer referente como investigador y después a lo largo de mi carrera investigadora he tenido la suerte de encontrarme con grandes mujeres investigadoras, como Marta Hugas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, Liesbeth Jacxsens de la Universidad de Gante (Bélgica) o Sara Bover (IRTA).

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

– Me permite seguir cultivando mi curiosidad, pasión, entusiasmo y motivación por los temas de trabajo.
– Conocer gente con intereses similares o complementarios también muy motivada por su trabajo.
– Poder elegir los temas de trabajo y las actividades en las que prefieres involucrarte (formación, gestión, investigación, etc.)

Comparte en tu red social favorita: