Empresa Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA)

Puesto / Cargo Técnico I+D+i


¿Cómo le explicarías a una niña, de entre 10 y 16 años, a qué te dedicas?

Mi trabajo consiste fundamentalmente en investigar y desarrollar técnicas y procesos que sean mejores que los actuales para evitar que se dañe el medioambiente o bien que ayuden a su recuperación. Todo ello sin que perdamos la calidad de vida que tenemos.

Para esto llevamos a cabo proyectos, normalmente colaborando con otras entidades como empresas, Universidades, Centros Tecnológicos, organismos de investigación, etc. o directamente ayudamos a resolver problemas concretos relacionados con el respeto al medioambiente y el buen uso de la energía.

¿Por qué eres Científica?

No sería yo si no fuera científica, es una característica intrínseca a mi como lo podría ser el color de mis ojos. Es muy estimulante conocer el porqué de lo que sucede a nuestro alrededor, aprender cosas nuevas, ponerlas en práctica, razonarlas. Es una continua exploración, una aventura que puedes vivir y sentir, como un “escape room”. No hay nada más divertido y apasionante.

También es muy importante la libertad derivada de tanto conocimiento, ser capaz de razonar, sacar conclusiones y tener tu propia opinión fruto de todo ello. Es más difícil ser engañado y eso proporciona madurez y seguridad y te ayuda a crecer como individuo en libertad.

Por último, ser científica es aportar tu granito de arena para ayudar a avanzar hacia un futuro mejor.

¿Quiénes fueron tus referentes?

Mis primeros referentes y también creo que los más importantes fueron mis padres. En especial mi padre, él es científico y de pequeña me inculcó el amor por la ciencia, por buscar respuestas, por explorar e investigar. Después fue una reacción innata, las aficiones y los estudios que elegí, los amigos de los que me rodee. Al final tuve la suerte de conocer a científicos extraordinarios como Santiago Grisolía, Carlos López Otín o José Antonio Lozano que han reforzado esa vocación y a los que admiro también personalmente.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

La posibilidad de estar contribuyendo, aunque sea mínimamente en la construcción de un mundo un
poco mejor, más sostenible y con mayor conciencia individual y colectiva. Saber que mi trabajo y mi esfuerzo tiene como propósito investigar y desarrollar mejores procesos que repercuten positivamente en la sociedad es muy gratificante. Además, el hecho de que sea un trabajo tan dinámico, donde cada día es diferente y se afrontan nuevos retos es realmente apasionante.

¿Qué mensaje le mandarías a tu ‘yo’ del instituto?

En primer lugar, le felicitaría y le animaría a continuar y perseverar, sin miedo y sin perjuicios. Está bien ser diferente y escoger lo que te apasiona, al final encuentras tu camino y no hay nada más reconfortante. En segundo lugar, le daría las gracias. Son momentos complicados, de muchos cambios y decisiones y mi “yo” de ahora es producto de ese “yo” que le precedió.

Comparte en tu red social favorita: