Técnico Especialista online: GESTOR EN ECONOMÍA CIRCULAR ¡Reserva tu plaza!

180 horas | 3 meses | Bimodal (streaming + a distancia) | ¡Reserva tu plaza aquí!

 

Desde hace más de una década, existe una tendencia conocida como Economía Circular que intenta que los ecosistemas industriales emulen a los ecosistemas naturales en los que existe un reaprovechamiento casi total de los recursos en una simbiosis permanente. Para que se produzca el cambio de paradigma, es preciso actuar sobre cada fase de la cadena de valor: desde la materia prima hasta el consumo de bienes y su posterior reutilización.

Ventajas de realizar esta formación:

  • Capacitarte en uno de los perfiles profesionales con mayor empleabilidad.
  • Asumir el rol de Gestor en Economía Circular para definir e implementar estrategias de circularización.
  • Conectar con mayor rentabilidad los conceptos de la Economía Circular con la empresa.
  • Adquiere competencias específicas en Economía Circular con orientación a negocio y mercado.
  • Detectar nuevas oportunidades, diseño y evaluación de estrategias para liderar la transición con resultados económicos, ambientales y sociales.
  • Mejorar el ratio: costes invertidos/resultados obtenidos a favor de la competitividad y la innovación.
  • Conocer de primera mano a profesionales de entidades de referencia.
  • Profundizar en nuevas tecnologías, nuevos procesos, nuevos modelos empresariales.

Fecha inicio

18 de octubre de 2022.

Matrícula:

Precio general: 950€
Descuentos disponibles.
Posibilidad de bonificación del coste del curso mediante FUNDAE.

Dirigido a:

Profesionales

Empresas

Estudiantes

Otros

Programa:

Bloque 1. Economía circular e innovación.

  • Gestor de Economía Circular: profesional de futuro.
  • Economía circular más rentable. Concepto y estrategias.
  • El rol del ecodiseño y la ecoinnovación.
  • Nuevos modelos de negocio para la economía circular. Formas de aportar valor.
  • Imitando la naturaleza: Biomímesis

Bloque 2. Herramientas para la transición hacia una economía circular.

  • Análisis del ciclo de vida. Huella hídrica y huella del agua.
  • Huella Ambiental.
  • Huella de Carbono.
  • Herramientas facilitadoras. Industria 4.0.

Bloque 3. Diseño de negocios circulares.

  • Estrategias de circularización.
  • Diseño de productos, servicios, modelos de negocio circulares con Ecocanvas. Índice de circularidad.
  • Métricas e indicadores de circularidad.
  • Ecoeficiencia. Excelencia en sostenibilidad.

Bloque 4. Gestión ambiental: vectores ambientales.

  • Agua. La economía circular en el uso eficiente y sostenible del agua. MTD en depuración, tratamiento, regeneración y reutilización de recursos. Buenas prácticas.
  • Residuos. Gestión y tratamiento de residuos. Aprovechamiento de subproductos y valorización de residuos. Mercado de materias primas secundarias.
  • Suelos. Gestión sostenible de suelos, y suelos contaminados.
  • Energía. Gases de efecto invernadero y cambio climático. Eficiencia energética y energías renovables como recurso ambiental.
  • Atmósfera. Control de emisiones a la atmósfera.

Bloque 5. Marco político, normativo y estratégico de la economía circular.

  • Políticas para la economía circular.
  • Estrategias de economía circular y su relación con otros planes.
  • Herramientas de financiación europea, nacional y regional en economía circular.
  • Normativa de gestión ambiental y energética en la organización. Obligaciones empresariales.

Bloque 6. Marketing circular.

  • Sostenibilidad a través de la innovación y el consumo responsable y respetuoso. RSC.
  • Marketing verde y atributo verde.
  • Declaraciones ambientales y eco-etiquetado.

Bloque 7. Mesas redondas

  • Proyectos I+D+i punteros en economía circular.

Y además…

Visitas virtuales a entidades caso de éxito.

Más información :

cetenma@cetenma.es

#AulaCETENMA