Seguimos avanzando en nuestro proyecto COLEOPTER con la celebración en la mañana de hoy 27 de enero de 2021 de la primera reunión colectiva sobre la rehabilitación del edificio de Tallante. 

De esta manera, se inicia en Cartagena el proceso del Diálogo Territorial con la participación de 10 grupos locales de interés y 19 asistentes. 

Se trata de la primera de una serie de tres reuniones en las que se van a definir las especificaciones para la rehabilitación sostenible del antiguo albergue de Tallante, de forma contribuya a dinamizar el territorio de la zona oeste de Cartagena.

Muchas han sido las necesidades expresadas sobre el edificio de Tallante, en relación a los valores ambientales, geológicos y culturales de la zona;  la conservación de especies autóctonas de cultivos tradicionales y para reforestación; la oferta de ocio familiar y para colectivos juveniles; la creación de alojamiento turístico  y colectivo; el fomento del emprendimiento local.

Tanto el Ayuntamiento de Cartagena como lo grupos de interés coincidieron en la necesidad de hacer de la rehabilitación de este edificio un ejemplo de eficiencia en el uso de la energía, el tratamiento del agua y la arquitectura tradicional. La idea es que este edificio se convierta en un ejemplo de buenas prácticas de rehabilitación, que pueda ser tomado como referencia para la ciudadanía local.

Los diferentes grupos de interés que han contribuido en esta primera reunión de expresión de necesidades han sido: ARBA, ECUGA, CETENMA, los agentes ambientales CARM, Junta Vecinal de Perín, Asociación de Vecinos de Tallante y de La Magdalena, CAMPODER, COEC y las concejalías de Medio ambiente y Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.

¡Un placer contar con la colaboración de todos vosotros en la construcción de un proyecto común!

Sobre el proyecto:

COLEOPTER propone un enfoque integrado de renovación en edificios públicos, asociando desafíos sociales, políticos y técnicos. Mediante la implementación de la metodología innovadora de Diálogo Territorial se busca llegar acuerdos y consenso entre los grupos de interés locales, dando respuesta a las necesidades de estos colectivos. Se trata de un proceso  de construcción colaborativa que va más allá de la mera participación, y que se está poniendo en práctica por primera vez en Cartagena.

El proyecto COLEOPTER está financiado por el Programa Interreg Sudoe que apoya el desarrollo regional en el sur de Europa. Cuenta con un presupuesto de 1.091.208,06 €, con una duración de 3 años. En el proyecto participan 8 socios, entre ellos CETENMA y el Ayuntamiento de Cartagena, de 3 países (España, Francia y Portugal).

#COLEOPTER     #SUDOE     #INTERREGSUDOE

#ConoceNuestrosProyectos