Nuestra directora nos habla de 2 de nuestros proyectos europeos en Conexión Europa de Onda Regional: VALUEWASTE y HOOP, que cuentan con un presupuesto total de 20M€.

No te pierdas la entrevista aquí.

 

VALUEWASTE propone un enfoque integrado para la valorización de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (biorresiduos), a través de la implementación de 3 cadenas de valor innovadoras que usarán los biorresiduos como materia prima a través de un proceso en cascada para obtener productos de alto valor añadido: proteínas para alimentación humana y animal y biofertilizantes, entre otros, generándose así valor económico, social y medioambiental.

El proyecto se desarrolla en dos ubicaciones europeas muy diferentes, Murcia (España) y Kalundborg (Dinamarca). A su vez, se están desarrollando iniciativas sociales para aumentar la concienciación del consumidor y la aceptación de los productos derivados de los biorresiduos urbanos. Los resultados del proyecto contribuirán al desarrollo de nuevos estándares y normativas, y constituirán información útil para los responsables políticos de la UE en términos de gestión de residuos y para adopción de nuevas políticas.

#Valuewaste   #H2020   #CircularEconomy

El proyecto HOOP, una iniciativa europea coordinada por el Centro Tecnológico de la Energía y Medio Ambiente (CETENMA), ha recibido financiación por parte de la Comisión Europea dentro del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (Horizonte 2020). El consorcio del proyecto está formado por 23 socios de 10 países de Europa y cuenta con un presupuesto total de 9 millones y 8 millones de euros de contribución europea.

El objetivo principal del proyecto es el de prestar asistencia técnica a 8 ciudades “faro” de cara a satisfacer los requerimientos administrativos, técnicos, económicos, financieros y legales necesarios que hagan posible el impulso de inversiones e iniciativas de bioeconomía a nivel local para la obtención biorrecursos de alto valor a partir aguas residuales y de la fracción orgánica de residuos sólidos obtenidos a nivel municipal. El desarrollo de las asistencias técnicas se traducirá, al cabo de los cuatro años de su implementación, en inversiones estimadas en 51,7 millones de euros en proyectos de bioeconomía urbana en las ciudades participantes.

Las ciudades/regiones elegidas para el desarrollo de este ambicioso proyecto, representan la diversidad geográfica, socioeconómica y climática de Europa. Nuestras ciudades modelo son Murcia (España), Bergen (Noruega), Kuopio (Finlandia), Almere (Países Bajos), Albano-Lazio (Italia), Oporto (Protugal), Clube (Grecia) y Münster (Alemania).

Estas ciudades faro se configuran como modelos para el resto de ciudades europeas que deseen replicar estos esquemas de circularidad urbana. Para ello, el proyecto contempla además el desarrollo de la HOOP Urban Circular Bioeconomy Hub, una plataforma online para demostrar, replicar y transferir los modelos y experiencias desarrollados en nuestra red de ciudades follower. En el momento de presentar la propuesta, un total de 26 ciudades followers mostraron su interés en formar parte de nuestra red. No obstante, este es un proceso abierto por lo que invitamos a otras ciudades interesadas en desarrollar iniciativas de bieconomía a contactarnos y formar parte de nuestra red.

 

HOOP sigue la estela de los proyectos H2020 Valuewaste, Scalibur y WaysTup! financiados en el topic CE-SFS-25-2018, contando en el consorcio con los 3 coordinadores de estas propuestas. Los resultados de los pilotos que se están desarrollando en estos proyectos serán considerados y supondrán puntos de partida para los procesos a desarrollar en HOOP.