Los trabajos del proyecto ALTERGEN II sobre combustibles alternativos llegan a su fin

El equipo de Energía de CETENMA ha finalizado los trabajos del proyecto ALTERGEN II subvencionado por el INFO. El objetivo ha sido evaluar la viabilidad de adaptar un motor diésel para que funcione utilizando simultáneamente gasóleo y combustibles gaseosos (sistema DUAL-FUEL) para la combustión combinada de combustibles gaseosos (a priori Gases de cara al cumplimiento de la nueva normativa de emisiones para los grupos electrógenos).

Durante su desarrollo, se ha estudiado la normativa de aplicación de límites de emisiones establecida para grupos electrógenos, el estado de la técnica de los motores duales y los componentes necesarios que hay que introducir para realizar la adaptación de un motor diésel para su funcionamiento en modo dual.

Una vez realizados los estudios anteriores, se realizó la adaptación del grupo electrógeno Yanmar instalado en el banco de ensayos de CETENMA, con el que se han desarrollado los ensayos necesarios parar evaluar las prestaciones del motor, la potencia, el consumo específico de combustible, y las emisiones contaminantes operando un motor en modo dual con diferentes grados de sustitución de gasóleo por gas natural gases (principalmente Gas natural y Autogas) frente a su operación frente a un gasóleo de referencia (parámetros de la norma EN-590).

Entre las conclusiones más importantes, se pueden destacar un importante ahorro de costes de generación eléctrica debido a la diferencia de precio de ambos combustibles alcanzándose un ahorro cercano al 50% trabajando con porcentajes de sustitución energética del 90%.

En relación a las prestaciones del motor, el rendimiento se mantiene elevado a grados de carga altos, sin embargo, disminuye notablemente a grados de carga bajos.

En cuanto a las emisiones, a altas cargas se reducen las emisiones de CO2 y NOx por unidad de energía a altas cargas de operación y alta sustitución energética, aumentando las de CO e hidrocarburos inquemados por lo que de cara al cumplimiento normativo hace necesario el uso de sistemas de tratamiento de emisiones como por ejemplo catalizadores de oxidación.

Este proyecto se ha desarrollado al amparo de las ayudas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia dirigidas a los Centros Tecnológicos de la Región de Murcia destinadas a la realización de actividades de I+D de carácter no económico, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Ha contado con un presupuesto de 60.864,56 € y una duración de 12 meses.

La aportación otorgada al amparo del presente proyecto está financiada en un 80% con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).