El Observatorio de Economía Circular y Sostenibilidad Empresarial de la Región de Murcia (LOOPA) es el punto de encuentro para la vigilancia tecnológica, el impulso a la I+D+i, la monitorización, seguimiento y análisis de la implementación de la economía circular y medidas de sostenibilidad en el tejido empresarial de la Región de Murcia. Esta plataforma se concibe bajo un enfoque de quíntuple hélice, implicando a academia, industria, administraciones públicas, sociedad civil y comunidad investigadora, con el objeto de impulsar la transición real y efectiva de nuestras empresas hacia un modelo económico más sostenible, eficiente y resiliente.
En definitiva, LOOPA tiene la finalidad de:
– Crear un punto de encuentro de los agentes regionales para impulsar y medir la transición hacia la Economía Circular en Murcia.
– Dar visibilidad de esfuerzos de empresas y entidades hacia la circularidad que sirvan de espejo de buenas prácticas e inspiración.
– Capitalizar el conocimiento y las tecnologías disponibles, aprovechando las sinergias existentes, para potenciar el crecimiento económico sostenible, identificando oportunidades y brindando soporte para su materialización.
– Facilitar la coherencia y alineación de las iniciativas de nuestro tejido empresarial con las políticas de la Unión Europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Por qué es necesario LOOPA?:
– Resulta urgente unir y potenciar las capacidades regionales, así como la implicación de todos los agentes para llegar a capitalizar el conocimiento la transferencia tecnológica y la consecución de los objetivos marcados por el Pacto Verde Europeo y las diferentes políticas y estrategias asociadas al mismo.
.
– La degradación del medio ambiente, incluida la pérdida de biodiversidad, persiste a pesar de que hayamos redoblado esfuerzos en pro de la sostenibilidad. El panorama a largo plazo es incluso más sombrío. Los sistemas de consumo y producción siguen ejerciendo una presión insostenible sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos en Europa y en todo el mundo.
– El CIRCULARITY GAP REPORT 2023 pone de manifiesto que la economía global es actualmente solo un 7.2% circular y este dato es cada vez peor, año tras año. La primera medida de circularidad global de 2018 era del 9,1 %, cayó al 8,6% en 2020 hasta llegar a la cifra actual. En los últimos 6 años se extrajeron y usaron más materias primas vírgenes que en todo el siglo XX para mejorar el nivel de vida de las personas, rompiendo los límites ambientales seguros del planeta. Con una correcta implementación de la economía circular, podríamos satisfacer las necesidades de las personas con solo el 70 % de los materiales que usamos actualmente.
– Los nuevos modelos de negocio que pueden crearse son la nueva palanca para sumarse al cambio, de la mano de la administración y sin dejar de lado a los ciudadanos. Es cierto que las empresas necesitan realizar cambios para adaptarse, pero estos, ayudarán a la integración de la economía circular en la estrategia empresarial, con el consiguiente beneficio económico, pero también ambiental, ya que puede suponer la reducción de billones de toneladas de CO2 por año a nivel mundial. Según el World Bussiness Council for Sustainable Development “el 93% de las empresas europeas cree que la economía circular es importante para el éxito de su negocio en el futuro y un 85% prevé realizar inversiones en este modelo”.
Actuaciones LOOPA
Este Observatorio de Economía Circular y Sostenibilidad Empresarial de la Región de Murcia (LOOPA) se dio a conocer el pasado mes de octubre en Dinapsis, Cartagena, con un encuentro multiactor de networking y rodeados de empresas, emprendedores y agentes que ya son referentes en Economía Circular. Entre ellas destacaron las empresas: Abiomur, Asociación de Bioempresas de la Región de Murcia, VeryAgro, Naturbec, Buggypower, COBET, AQUATEC y HTBA (HealthTech BioActives).
🔗 ¡Únete a LOOPA y no te pierdas ninguna novedad! www.looparm.es
#LOOPARM #LOOPA #EconomíaCircular #RegióndeMurcia