Inicio del Proyecto Green Smart Up, para ayudar a la creación de empresas implicadas en la Economía Circular y Sostenibilidad

EL Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA)ha iniciado la formación de emprendedores sobre cómo crear su empresa de economía circular para impulsar en la Región un tejido empresarial sostenible e innovador, además de empleo ‘verde’.

El proyecto gratuito está dirigido a personas desempleadas o con empleo que deseen mejorar sus competencias emprendedoras, al igual que a empresas interesadas en la creación de modelos de negocios de economía circular. A todas ellas, se les facilitará herramientas para crear su compañía e intercambiar conocimiento con otros actores de la Unión Europea.

La actividad se enmarca dentro del proyecto ‘Green Smart Up: Economía para emprender’, que lidera CETENMA en la Región, y que además cuenta con la colaboración del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO).

La fase de formación se desarrollará desde el 14 de mayo al 5 de julio, con un total de 232 horas. Las 28 horas primeras del programa serán presenciales en CEEIM, donde se tratará sobre emprendimiento circular, definición del problema y sobre la propuesta de valor. Así, los asistentes se adentrarán en el diseño de negocios ‘circulares, la economía del conocimiento y en herramientas claves, como son los modelos ‘canvas’ y ‘ecocanvas’ para trazar sus planes de negocio, entre otros temas.

La parte presencial también incluirá un análisis del sistema operativo inicial a través de la herramienta de análisis estratégico Pestel, harán un mapeo empresarial y un análisis de ciclo de vida, además de diseñar sus flujos de recursos, energía, agua y salidas, como emisiones o residuos, entre otros.

Las 204 horas restantes serán ‘online’, bajo la tutorización de expertos. En este tiempo, se realizarán los planes individualizados de negocio. Los dos proyectos empresariales que obtengan mayor calificación participarán en una estancia formativa en la entidad Retis (Francia), en donde visitarán una incubadora de empresas innovadoras, con casos de éxito en economía circular.

CONTACTAR CON LOS INVERSORES. Asimismo, los componentes del grupo podrán participar en el ‘Green Up Weekend’, para contactar con inversores y empresarios, guiados por mentores especializados. Se trata de un proyecto formativo gratuito, orientado a mejorar el desempeño en la creación de nuevas empresas, así como para tomar la iniciativa en la creación de valor dentro de cada sociedad.

Este proyecto se enmarca en el programa empleaverde que gestiona la Fundación Biodiversidad y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.