En la recta final del proyecto Interreg Sudoe COLEOPTER, y con la experiencia adquirida durante el desarrollo de los edificios piloto, CETENMA junto con el ayuntamiento de Cartagena, ha ofrecido un seminario técnico sobre la metodología utilizada en el proyecto para la rehabilitación energética de edificios públicos. El evento tuvo lugar el 15 de diciembre en el Salón de actos del Parque de Artillería de Cartagena, y reunió a 14 personas, entre técnicos municipales, asociaciones medioambientales y empresariales, y fue inaugurado por la Concejal de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos del Ayto. de Cartagena, Cristina Mora Menéndez de la Vega, involucrada en el proyecto desde el primer momento.

COLEOPTER propone un enfoque integrado de renovación energética en edificios públicos situados en comunidades rurales, permitiendo de esta forma, obtener resultados más allá de una rehabilitación convencional y aumentando su impacto local. Este enfoque se basa en tres pilares:
- Auditoria energía-agua. Se abordan los problemas de eficiencia del agua junto con los desafíos energéticos en la rehabilitación del edificio.
- Diálogo Territorial. Proceso de participación colectivo en el que los futuros usuarios del edificio co-construyen los planes de rehabilitación y de uso del edificio de forma conjunta.
- Plataforma colaborativa BIM. Herramienta que facilita la compresión de los participantes del edificio a rehabilitar, al poner navegar por el modelo virtual en tres dimensiones del edificio, además de permitir la introducción de comentarios sobre los elementos.
El seminario finalizó con una reflexión conjunta sobre los factores de éxito y barreras detectadas en la metodología propuesta.
