El proyecto formativo No dejes huella pretende crear empleo verde a través de la capacitación de personas desempleadas que ayuden a la empresa y administraciones públicas en la transición hacia una economía baja en carbono.
Este proyecto le ha sido concedido a CETENMA por la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del programa empleaverde y co-financiado por el Fondo Social Europeo (FSE).
Más de 170 horas de acciones de alto valor y totalmente gratuitas para los desempleados, que se articularán a través de estos tres ejes:
Sesión dinámica que proporcionará a los asistentes una visión realista de los beneficios asociados a la Huella de Carbono para las empresas, complementado con herramientas para la mejora de la empleabilidad.
Modalidad online
Formación especializada en huella de carbono. Las sesiones combinarán aspectos teóricos con clases prácticas, y formación a distancia.
Modalidad online
Jornada formativa con técnicos y responsables municipales. Sesión dinámica que acercará a los desempleados al caso práctico de cálculo de la Huella de Carbono de una Administración Pública.
CONOCE A LOS MENTORES QUE TE ACOMPAÑARAN EN ESTE PROGRAMA FORMATIVO
Licenciado en Ciencias Biológicas (UCM), Máster Medio ambiente: Dimensiones humanas y socioeconómicas (UCM), Graduado en Ciencia Política y de la Administración Pública (URJC), Diplomado en Gestión y Administración pública (URJC).
Consultor independiente en Sostenibilidad Ambiental y Coordinador de Proyectos y Secretario de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS). Desde 1992 desarrolla su carrera profesional en el análisis e implementación de políticas ambientales. Implantación de estrategias de desarrollo sostenible en empresas y municipios: Sistemas de Gestión Ambiental, ejecución de la Agenda Local 21 y análisis de indicadores.
Responsable del Área de Proceso de sostenibilidad en el Observatorio de la Sostenibilidad en España desde 2006 hasta su desaparición en 2013. Entre 2010 y 2016 Coordinador del Centro para la Sostenibilidad y Eco-innovación UAH.
Psicólogo del Trabajo, Consultor y Coach en Organización y Desarrollo de Personas. Desarrolla proyectos en la Industria, a la Empleabilidad, de la Educación y Formación a los E-Sorts. Su programa 100×100 Activación, dirigido a la empleabilidad para el Servicio Regional de Empleo de la Región de Murcia
En la universidad de Murcia creó varios cursos de formación On Line y desarrolló varias ofertas formativas On Line para el Ayuntamiento de Murcia, basadas para el desarrollo de habilidades para el empleo. En su trayectoria profesional, realizó proyectos para empresas cómo: Hero, Sabic, SUEZ, Metalmecánicas Herjimar, Jisap, Bankia (Cajamurcia), G’s Holding, Agromediterránea, Aguas de Murcia, ONCE, Palc Chemical, Plásticos Romero, Grupo Terrapilar, TM Grupo Inmobiliario, CARM, SEF, Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, UCAM.
Funcionaria del Ayuntamiento de Murcia desde 1996, y ocupa el cargo de Directora de la Agencia Local de la Energía y del Cambio Climático del Ayuntamiento de Murcia desde 2018.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia. Premio Extraordinario de Carrera en la Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Murcia. Obtuvo Diploma con Mención Especial en el Máster de la Escuela de Práctica Jurídica de Murcia. Realiza estudios de postgrado en la Universidad de Murcia en la línea de investigación del Programa de “Protección sobre el Medio Ambiente”. Es colegiada del Iltre. Colegio de Abogados de Murcia desde 1993.
Director Global de Medioambiente, Prevención y Calidad
Se unió a Soltec en 2016 como Director Global de Medio Ambiente, Prevención y Calidad.
Es experto en gestión medioambiental, riesgos laborales y Calidad, con más de 20 años de experiencia en estas disciplinas en empresas multinacionales del sector.
Tiene un doctorado en física y tiene varios años de experiencia en el campo de la investigación en diferentes universidades europeas.
Desde 2016 Quality Manager (Responsable de Calidad) en Bionet Servicio Técnicos, S.L., ocupándose de las tareas del mantenimiento del Sistema de gestión de Calidad e integración de guías GMP/GAMP en la producción.
Licenciada en 2005 como ingeniería de procesos biotecnológicos por la Universidad Aquisgrán en Alemania.
Auditora jefe por IRCA en la norma ISO 9001.
En Bionet, se ocupa del mantenimiento del Sistema de gestión de Calidad e integración de guías GMP/GAMP en la producción para los proyectos de la empresa que son de tipo diseño y construcción de equipos farmacéuticos, biotecnológicos, del sector de alimentación y agrícola.
Desde 2006, responsable de los Sistemas de Gestión en EMUASA, asumiendo desde 2017 la responsabilidad de la ejecución y verificación del Informe de Desarrollo Sostenible de Aguas de Murcia.
Licenciada en Químicas por la Universidad de Alicante. Máster en Prevención de Riesgos Laborales (3 especialidades: Seguridad, Higiene y Ergonomía).
Siempre vinculada a empresas del sector del agua, tras su paso por Aguas de Alicante y Aguas de Lorca. En EMUASA ha liderado la implantación del Sistema de Seguridad Alimentaria o Inocuidad, el Sistema de Eficiencia Energética y recientemente el de Continuidad de Negocio. Además de otros indicadores como la Huella de Carbono o la Huella Hídrica, herramientas clave en la toma de decisiones para la Sostenibilidad.
Coordinador Corporativo de Medio Ambiente en Navantia S.A.
Doctor en Ciencias Químicas, Máster Profesional en Ingeniería y Gestión Medioambiental, Máster en Prevención de Riesgos Laborales y profesor en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Jefe del Servicio de Fomento del Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia.
Doctor en Ciencias Biológicas. Miembro del Consejo Nacional del Clima y de la Comisión Nacional de Coordinación de Políticas de Cambio Climático. Responsable del grupo cambio climático de la Plataforma Tecnológica Nacional de Agricultura Sostenible impulsada por el Ministerio de Economía y Competitividad. Forma parte en representación de la Comunidad Autónoma del Consejo Rector del Fondo Estatal de Carbono. Autor de varias publicaciones sobre Cambio Climático y Huella de Carbono
Técnico especialista en desarrollo sostenible y economía circular, con experiencia de más de 15 años como CEO en INGENIERÍA, ENERGÍA Y CALIDAD AMBIENTAL S.L.
Participante como consultora experta en ecoinnovación y desarrollo sostenible en varios proyectos europeos y como experta en el ámbito de la economía circular en las mesas de trabajo de diferentes estrategias regionales en materia de gestión ambiental.
Premio Internacional Corresponable de España y Latinoamérica y Premio Regional de Desarrollo Sostenible por la edición del Boletín de Ideas Sostenibles para Ayuntamientos (BIS) en el año 2013.
Doctor Ingeniero Industrial en Procesos Térmico-fluidos en Motores Térmicos (2004) por la Universidad Politécnica de Valencia. Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Cartagena.
Miembro fundador del grupo de investigación denominado “Modelado de sistemas térmicos y de energía” de la UPCT en 2004. Otras áreas de conocimiento: uso eficiente de la energía, energía solar fotovoltaica y térmica, desalinización del agua y otros temas relacionados con la energía térmica.
Actualmente es el coordinador del Máster Universitario en Energías Renovables y el Director de la Cátedra de Repsol.
Director TIMUR y fundador ECOINTELIGENCIA. Ingeniero Superior en Informática y MBA, se ocupa de la gestión del cambio en distintas organizaciones.
Suma más de 25 años dedicado a las Tecnologías de la Información y a la gestión empresarial, destaca por su interés en transmitir vivencias empresariales fruto de su dedicación como consultor, gestor y empresario. Con formación en Gestión de Empresas Energéticas, Eficiencia Energética y Energías Renovables, participa en distintos foros regionales y nacionales sobre estas cuestiones. Es vocal del Comité de Normalización ISO CTN 178 de Ciudades Inteligentes (Smart Cities). Participa como miembro de la mesa técnica sobre la Estrategia de Economía Circular de la Región de Murcia (España).
Licenciado en Ciencias Ambientales y Máster en Contaminación Ambiental.
Consultor ambiental especializado en sostenibilidad y adaptación al cambio climático, tiene más de 12 años de experiencia como consultor participando en múltiples proyectos del sector público y privado, a nivel nacional e internacional, incluyendo análisis de ciclo de vida de proyectos y productos, programas de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, huella de carbono, huella hídrica y gestión de emisiones de GEI. También ha participado en múltiples proyectos de investigación colaborando de forma activa con el grupo de Climatología desde Satélites de la Universidad de Valencia.
Director de Movilidad Urbana y Co-Fundador de Cities Forum, una organización internacional que impulsa el desarrollo urbano sostenible en todo el mundo.
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena y Arquitecto Técnico por la Universidad católica San Antonio de Murcia UCAM. Reconocido ponente internacional en temas relacionados con el futuro de la movilidad urbana y el papel del vehículo eléctrico en ese contexto. Jaime fue Director de movilidad eléctrica de la ciudad de Murcia y autor de su “Estrategia Local del Vehículo Eléctrico”.
Evaluador experto de proyectos de movilidad eléctrica para la Comisión Europea y asesor estratégico de LATAM MOBILITY (https://www.latamobility.com/), organización internacional dedicada a difundir y promover la movilidad sostenible.
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena, Máster en Diagnóstico y Gestión Tecnológica en la empresa y Máster profesional de Ingeniería y Gestión Medioambiental.
Responsable Departamento de Energía de CETENMA, con 20 años de experiencia y un amplio bagaje en la preparación, coordinación y ejecución de proyectos de I+D+i y servicios tecnológicos avanzados relacionados con: Smart Cities, IoT y TICS, tecnologías de la información aplicadas a economía baja en carbono, eficiencia energética, energías renovables, desarrollo sostenible, adaptación y mitigación al cambio climático.
Amplia experiencia en asesoramiento a empresas en materia de innovación y transferencia de tecnología.
Ingeniera Industrial especializada en Técnicas Energéticas por la Universidad Politécnica de Valencia.
Técnico de I+D+i Energía en CETENMA. Más de 15 años de experiencia en proyectos y desarrollo de negocio en el sector de las energías renovables, ahorro y eficiencia energética en ENEL Unión Fenosa Renovables, ECOSTREAM y EDF Energies Nouvelles. Responsable de elaboración de planes en materia de cambio climático y transición energética en el Ayuntamiento de Murcia durante 6 años. Participación en numerosas propuestas y ejecución de proyectos europeos en el ámbito del ahorro y la eficiencia energética, movilidad sostenible y gobernanza climática.
Doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Trabajó como Investigador del Departamento de Agroquímica y Medioambiente de la UMH de 2005 a 2011. Entre 2011 y 2016 ha sido investigador en la empresa Ziltek Pty Ltd y en la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO) Land and Water Adelaida, ambas entidades de Australia. Posee 12 años de experiencia en organismos públicos de investigación y universidades a nivel nacional e internacional. Actualmente trabaja en el Centro Tecnológico de Energía. y Medio Ambiente
Nuestro proyecto “NO DEJES HUELLA”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) llega a su fin. Tras 12…
Leer más »Mañana arranca el tercer y último bloque del curso gratuito de 160 horas de duración, de GESTOR EN HUELLA DE CARBONO y que se está desarrollando en modalidad online a través de la plataforma del…
Leer más »Los pasados 26, 27 y 28 de mayo de 2020 se celebró el Evento HUELLA DE CARBONO Y EMPRESA: VENTAJA COMPETITIVA Y PUERTA AL EMPLEO VERDE que tuvo lugar en modalidad online a través del…
Leer más »El proyecto formativo No dejes Huella, concedido a CETENMA por la Fundación Biodiversidad con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pretende fomentar el cálculo e inscripción de la Huella…
Leer más »Con la colaboración de:
P.I. CABEZO BEAZA
C/ SOFÍA, 6-13
30353 CARTAGENA (MURCIA)
TEL. 968 52 03 61
FAX 968 52 01 34
cetenma@cetenma.es
P.I. Cabezo Beaza C/ Sofía, 6-13
30353 Cartagena (Murcia)
Tel. 968 52 03 61
Fax 968 52 01 34
cetenma@cetenma.es
P.I. Cabezo Beaza C/ Sofía, 6-13, 30353 Cartagena (Murcia)
Tel. 968 52 03 61
Fax 968 52 01 34
cetenma@cetenma.es