- El proyecto europeo VALUEWASTE organiza un viaje de intercambio con representantes de la industria y actores políticos de la región de Murcia para visitar la experiencia de recogida selectiva de biorresiduos urbanos en la región de Kalundborg, Dinamarca.
- La visita ha estado organizada por la Municipalidad de Kalundborg y Kalundborg Symbiosis y entre los participantes se encuentran el ayuntamiento de Murcia, AEMA, el ayuntamiento Ceutí, la Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL), la Asociación de Empresas Medio Ambiente Región de Murcia (AEMA), la Agencia Local de Energía y Cambio Climático de Murcia (ALEM) y la organización Región de Murcia Limpia.
- Los participantes visitaron Kalundborg Symbiosis y las instalaciones de la empresa UNIBIO.
El 31 de mayo de 2022, la municipalidad de Kalundborg (Dinamarca) ha recibido a representantes de asociaciones profesionales e indutriales y actores políticos de la región de Murcia (España) con el objetivo de visitar y aprender de los procesos y sistemas de gestión para la recogida selectiva y valorización de biorresiduos urbanos utilizados en la zona. En el viaje, los participantes visitaron Kalundborg Symbiosis – grupo líder a nivel mundial en el área de simbiosis industrial; así como las instalaciones de UNIBIO – una empresa pionera en biotecnología especializada en tecnologías de fermentación.
Kalundborg Symbiosis reúne un grupo de 13 organizaciones con roles diferenciados – entre ellas se encuentra la empresa UNIBIO, previamente mencionada.
En total, ARGO, miembro de Kalundborg Symbiosis, recibe residuos de estaciones de reciclaje en nueve municipalidades. Los residuos reciclables (aproximadamente el 80% del total), son divididos en fracciones y a continuación puestos a disposición de la industria para el reciclado. El 20% de residuos restantes son utilizados para la producción de energía.
A continuación, la compañía Gemidan trabaja en el pre-tratamiento de los residuos orgánicos (como residuos de comida) para la municipalidad de Kalundborg con la tecnología Gemidan Ecogi. Esta tecnología combina sistemas flexibles para el desempaquetado y pre-tratamiento. Una vez en el sistema, la tecnología Ecogi es capaz de desempaquetar residuos de alimentos (es decir, restos de productos para la alimentación con algún de tipo envoltorio/packaging), separa plásticos, digiere los residuos orgánicos y produce como resultado una “bio-pulpa”: un material excelente para la producción de biogás.
Como referencia, el sistema puede procesar de 10 a 13 toneladas de residuos orgánicos a la hora (250 toneladas/día) y es capaz de gestionar residuos con hasta un 20% de contaminación (en otras palabras, bolsas de residuos con materiales que no deberían estar ahí, como es el caso de los plásticos en el tratamiento de biorresiduos orgánicos). Actualmente, Dinamarca cuenta con 4 plantas operativas con tecnología Ecogi, las cuales requieren bajo mantenimiento y están diseñadas para durar en el largo plazo.
En este contexto, la empresa UNIBIO destaca en el grupo por sus tecnologías innovadoras para la producción de proteínas, las cuales transforman cualquier fuente de metano en proteínas e ingredientes para alimentación animal. Dentro del proyecto VALUEWASTE, el rol de UNIBIO se centra en esta área: integra la producción proteínas (y otros ingredientes) obtenidas a partir de bacterias metanotróficas que se alimentan de biogás en las cadenas de valorización del proyecto.
En conjunto, las organizaciones de Murcia que tomaron parte en el viaje ganaron una mejor perspectiva del funcionamiento de los sistemas de gestión de residuos en Kalundborg:
“Hemos aprendido mucho en esta misión, es posible que podamos replicar parte de ello en Murcia” – Enrique Luna Ruiz-Cabello, director de servicios técnicos y proyectos, Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL).
El proyecto VALUEWASTE empezó en 2018, reúne 17 socios de 5 países europeos y, tras casi 4 años, está llegando a su final en octubre de 2022. El objetivo del proyecto es fomentar la adopción de sistemas circulares de valorización de biorresiduos en ciudades a lo largo de Europa. Para ello, VALUEWASTE continuará estas actividades de colaboración entre ciudades, organizando una segunda actividad de intercambio en septiembre 2022. En esta segunda visita, el Ayuntamiento de Murcia (España) recibirá a una delegación de Kalundborg con representantes de la municipalidad, así como de Kalundborg Symbiosis.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
- Coordinador: CETENMA – Centro tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (ES).
- Página web: valuewaste.eu
- Twitter: @valuewastep
- LinkedIn: VALUEWASTE H2020 Project
Ver más:
Nota de prensa Ayuntamiento de Murcia
____________________________________________________________________________________________________________________________
El proyecto VALUEWASTE propone un enfoque integrado para la valorización de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (biorresiduos), a través de la implementación de 3 cadenas de valor innovadoras que usarán los biorresiduos como materia prima a través de un proceso en cascada para obtener productos de alto valor añadido: proteínas para alimentación humana y animal y biofertilizantes, entre otros, generándose así valor económico, social y medioambiental.
El proyecto se desarrolla en dos ubicaciones europeas muy diferentes, Murcia (España) y Kalundborg (Dinamarca). A su vez, se están desarrollando iniciativas sociales para aumentar la concienciación del consumidor y la aceptación de los productos derivados de los biorresiduos urbanos. Los resultados del proyecto contribuirán al desarrollo de nuevos estándares y normativas, y constituirán información útil para los responsables políticos de la UE en términos de gestión de residuos y para adopción de nuevas políticas.
#Valuewaste #H2020 #CircularEconomy
