El futuro de las aguas residuales farmacéuticas y nuestro proyecto COMBINAFARMA
- 08/10/2019
- Posted by: adminceten
- Categories: Actualidad, Aguas, CETENMA, Contaminantes

La industria farmacéutica se ha convertido en los últimos años en uno de los sectores que mayor crecimiento económico ha experimentado a nivel nacional con un total de 16.500 millones de euros en 2018, consecuencia del mayor consumo de productos químicos y derivados que los avances en medicina proporcionan a la sociedad. Es por ello, que la gestión de los residuos de la industria farmacéutica, como son las aguas residuales, se ha convertido en objeto de preocupación medioambiental.
Durante la fabricación de fármacos, las aguas residuales se generan como resultado de la mezcla de distintas corrientes de lavado, reacción química, condensados de evaporación, purgas de lavadores, etc. Debido a la heterogeneidad de su producción, estas aguas contienen elevadas concentraciones de materia en suspensión, materia orgánica disuelta (disolventes, ácidos orgánicos…), compuestos orgánicos sintéticos de naturaleza persistente y/o tóxica, cuya eliminación de forma eficiente supone uno de los principales desafíos del sector. Debido a la naturaleza problemática de estas aguas, actualmente su gestión se limita en la mayoría de los casos a un pretratamiento in situ y su acumulación en zonas establecidas hasta la retirada por parte de las empresas gestoras de residuos.
Ante este reto, CETENMA trabaja en el proyecto COMBINAFARMA cuyo objetivo es el desarrollo y validación de una solución técnica y económicamente para el tratamiento de depuración que reduzca el impacto ambiental asociado a las aguas residuales generadas en el sector de la industria farmacéutica. Actualmente, se está realizando la evaluación experimental de un proceso multietapa donde se combinan tecnologías convencionales, filtración y oxidación avanzada.
Este proyecto se desarrolla con ayudas del INFO dirigidas a los Centros Tecnológicos de la Región de Murcia destinadas a la realización de actividades de I+D de carácter no económico, cofinanciadas por FEDER al 80%. Cuenta con un presupuesto de 102.204 € y una duración de 12 meses.