El Ayuntamiento de Murcia presenta el Inventario de emisiones del municipio de 2019, elaborado por CETENMA

Antonio Navarro, Concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta del Ayuntamiento de Murcia,  ha presentado los resultados del Inventario de Emisiones del Municipio de Murcia 2019, elaborado por CETENMA.

Los resultados de trabajo de CETENMA muestran que en el municipio de Murcia se han dejado de emitir a la atmósfera durante el un total de 441.556 toneladas de dióxido de carbono (CO2) desde que el Ayuntamiento se adhirió al Pacto de los Alcaldes. En concreto, las emisiones de gases de efecto invernadero cayeron un 20,6% en Murcia, mientas que el consumo de energía se ha reducido un 21,1%.

Las emisiones per cápita, es decir, las emisiones medias por persona y año de CO2, han caído en Murcia un 26% entre 2007 y 2019, pasando de 5,06 ton/hab a 3,75 t/hab. Estos datos se sustentan en tres pilares de forma fundamental, como son la mejora de la eficiencia energética en el municipio, la utilización de fuentes de energía renovables y una apuesta decidida por la concienciación ciudadana y la formación.

En 2019 el sector del transporte fue el que más emisiones produjo, con el 42% del total. Aún así, se emitieron a la atmósfera un 19% menos de gases contaminantes que en 2007. En cuanto al consumo de carburantes en el municipio durante el año pasado, un 67% fue gasóleo, un 26% gasolina y un 4% biocombustibles. El consumo de gasóleo se ha reducido un 34% y el de biocombustibles ha experimentado un crecimiento del 319% desde 2007.

El sector residencial causó en 2019 el 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se produjeron en Murcia. Las emisiones en este sector han bajado un 22% desde 2007. El consumo en este ámbito está asociado en un 74% a la electricidad, en un 14% al gas natural, en un 9% a los gases licuados y en un 2,4% a la energía solar térmica. El uso de este producto ha aumentado un 62%.

Por su parte, el sector terciario generó el 19% del total de las emisiones. El descenso en su impacto desde 2007 es del 34%. El 83% de su consumo tiene que ver con la electricidad, el 13% con el gas natural y el 1,8% con los gases licuados.

Además, las instalaciones municipales que están detrás del 2% de las emisiones que genera el municipio han rebajado su volumen de emisiones un 39%, mientras que las emisiones provocadas por la red de alumbrado público también han caído un 35%.

De esta forma, el consumo final de energía renovable en Murcia ya representa ya un 8% del total, incluyendo a la energía solar fotovoltaica, la energía hidroeléctrica, la energía solar térmica, los biocarburantes y el biogás.