Descubre las tres propuestas reconocidas en el Climathon de Murcia 2019

 

UN CENTRO DE FORMACIÓN ITINERANTE, UN SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE RESIDUOS Y UNA APP DE GESTIÓN DE RESIDUOS, SON LAS PROPUESTAS MEJOR VALORADAS DEL CLIMATHON MURCIA 2019

Estos proyectos serán tenidos en cuenta en las próximas iniciativas municipales a implementar en el ámbito de la preservación y valorización de la Huerta 

El viernes 25 de octubre de 2019 se celebró en Murcia el CLIMATHON, el mayor evento mundial de cambio climático. El evento tuvo como principal objetivo la búsqueda de soluciones para resolver el reto que se planteaba, que no fue otro que la mejora de la gestión de residuos en la Huerta de Murcia. Los participantes generaron un buen número de propuestas que, sin duda, serán de gran utilidad para el Ayuntamiento de Murcia de cara a una gestión sostenible de estos residuos.  ¿Quieres conocer qué ciudades participaron?

Durante la jornada, celebrada en el Puertas de Castilla, asistieron más de 70 personas procedentes de distintos ámbitos profesionales (emprendedores, empresas, estudiantes, asociaciones) apoyadas por 11 mentores expertos en la materia. Los participantes generaron un buen número de propuestas de las que finalmente se seleccionaron siete soluciones para desarrollar.

Propuestas mejor valoradas.

El jurado, compuesto por Francisco Carpe (Jefe de Servicio de Medio Ambiente, Ayuntamiento de Murcia), Ginés Luengo Gil (Decano del Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia), Mª Carmen Hernández (Directora de ALEM, Ayuntamiento de Murcia), Herminio Picazo (Ecopatrimonio) y Pepe Leal (Presidente de la Asociación de Amigos de la Huerta “Azacaya”), premió las siguientes propuestas:

  • Centro de Formación itinerante sobre agricultura sostenible. El aula en la huerta: Propuesta de centro itinerante, que podría estar ubicado en un autobús, para formar a los huertanos en prácticas sostenibles en la propia Huerta. Se trata de acercar la formación a las pedanías, llevando la formación allí donde es necesaria. De esta manera los agricultores más reticentes o con mayores dificultades para su desplazamiento reciben la formación en su propia pedanía.

  • Compensaciones por tus residuos: sistema de procesamiento de residuos mediante contenedores especiales con un sistema mecánico interno para trocear, pesar, y validar la entrega de ciertos residuos con valor. El usuario sería compensado por aportar residuos susceptibles de ser comercializados como materia prima, en ese caso los restos de poda.

  •  App 2.0. Aplicación Gestión de Residuos de la Huerta en un click: Aplicación que permita una planificación de recursos necesarios para que los huertanos accedan, por ejemplo, al servicio de trituración de restos de poda, que actualmente ofrece el Ayuntamiento de Murcia en colaboración con ASAJA. Conlleva mejoras en el servicio, minimización de rutas y emisiones de CO2 y acceso inteligente por parte de los agricultores a las trituradoras de residuos más idóneas en términos de distancia y adecuación al tipo de residuo.

Además, el jurado ha reconocido otras cuatro propuestas:

  • Plataforma de retos agrícolas. Brindamos por nuestra huerta: creación de una gestora de eventos de formación en temas de gestión sostenible de la Huerta.
  • Reconéctate con la Huerta: Programa de educación en agroecología como conocimiento transversal para profesores y alumnado, para evitar que se pierdan los conocimientos de la Huerta. La formación se realizaría a través del AMPA de los Centros Educativos.
  • Compostaje local (in situ): Compostaje local y comunitario a pequeña escala, descentralizando la gestión del bioresiduo generado a nivel doméstico y agrícola originados en la Huerta. Se ofrece también alquiler y/o venta de compostadores, acompañado de asesoramiento, para el compostaje in situ de residuos agrícolas y domésticos. Reducción de emisiones de CO2 al no tener que transportar los residuos.
  • Huertos piloto sostenibles: desarrollo de huertos experimentales en fincas desocupadas donde se prueben técnicas sostenibles de cultivo que sirvan como ejemplo al aire libre para su posterior desarrollo y comercialización. Algunas de estas prácticas pueden ser: riego por goteo y fertilización automática entre otras, todo ello a un precio asequible y competitivo.

Tras una sesión plenaria que ha ayudado a los participantes a contextualizar el reto y conocer la problemática de la gestión de residuos procedentes de la agricultura, y en particular de la Huerta de Murcia, se ha iniciado la sesión de inspiración sobre el reto, donde un grupo de expertos en la materia han aportado sus contribuciones en cada campo en un formato interactivo y participativo de Mesa de Diálogo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Miguel Álvarez Hermoso del Ayuntamiento de Murcia, y José M. Egea-Fernández de la Universidad de Murcia contextualizaron el reto de la gestión de residuos en la Huerta.

Expertos en los aspectos clave de la gestión de residuos contestaron a las preguntas del público:

  • María Pilar Bernal Calderón, CEBAS-CSIC – Valorización residuos orgánicos
  • Josefa López Marín, IMIDA – Valorización residuos plásticos agrícolas
  • Pedro Rodríguez Martínez, CESPA – Logística de recogida y gestión de residuos
  • Manuel Pedro Navarro Sánchez, Colegio Oficial Ingenieros Agrónomos Región de Murcia – Nuevas tecnologías en la agricultura
  • Raúl Zornoza Belmonte, Universidad Politécnica de Cartagena – Agricultura de bajos insumos
  • Alfonso Gálvez Caravaca, ASAJA – Buenas prácticas en la Huerta.

 

Los expertos han actuado también como mentores en cada uno de los grupos de trabajo de ideación de soluciones, acompañando a los participantes durante el desarrollo de la idea.

Durante el evento, se han establecido además conexiones internacionales con otras ciudades que también celebraban el Climathon, como por ejemplo la ciudad alemana de Mannheim, que plantean retos similares y que han hablado de las soluciones en las que están trabajando.

El Climathon es el resultado de una iniciativa de éxito que conecta a los ciudadanos con los retos climáticos de sus ciudades.

Descárgate la documentación generada en el Climathon de Murcia :

PRESENTACIÓN CLIMATHON MURCIA 2019
LA HUERTA DE MURCIA Y SU CONTEXTO
GESTIÓN SOSTENIBLE EN LA HUERTA DE MURCIA

 

Accede además a los siguientes enlaces: