El Centro Cultural Puertas de Castilla de Murcia acogió el pasado viernes Climathon de Murcia 2023, el mayor evento internacional sobre cambio climático que se ha celebrado simultáneamente en distintas ciudades del planeta, promovido por el Servicio ALEM y organizado por CETENMA. En Murcia, cerca de un centenar de participantes han propuesto ideas para afrontar el fenómeno de las islas de calor en los espacios urbanos.
Los participantes han generado un buen número de propuestas que, sin duda, serán de gran utilidad para el Ayuntamiento de Murcia de cara a mejorar la habitabilidad de los espacios públicos.
Son 7 las propuestas para superar el reto de las islas de calor que han surgido de este evento climático. Las ideas premiadas fueron las siguientes:
– Índice de Vulnerabilidad Ambiental (Primer premio). Desarrolla una metodología que, a través de Sistemas de Información Geográfica (GIS), permite determinar qué barrios de Murcia requieren de soluciones de adaptación a las islas de calor urbanas, de esta forma que los recursos públicos en adaptación se inviertan donde más se necesitan.
– SARA FV (accésit). Reutilización de las aguas grises de los edificios para refrigerar sus fachadas mediante un sistema de recirculación de agua en circuito cerrado, y reaprovechamiento de la misma para riego de zonas verdes próximas.
– Urbanícola (accésit). Este proyecto persigue mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, haciendo un espacio verde, que una La Fica con Puente Tocinos, La Paz y La Fama, con la plantación de y la apertura de acequias.
Además, durante el evento, se desarrollaron las siguientes propuestas:
Bosque Gastrobotánico. Plantación de un bosque con una gran velocidad de crecimiento, que además sirva de alimento para vecinos y la población en general, minimizando el consumo de recursos hídricos y maximizando la producción.
Escuelas Verdes: Refugios por el clima. Aprovechamiento de los espacios de los centros escolares para su renaturalización, aumentando las zonas verdes y la integración del componente agua, eliminado las zonas habitualmente ocupadas por cementos y materiales urbanos.
Anillo Verde Barrio de San Basilio. Mapeo de este barrio identificando actuaciones concretas en los espacios públicos de adaptación al cambio climático y de movilidad, recuperando estos espacios como lugar de encuentro para los ciudadanos. Todo ello contando con los vecinos del mismo.
Huerta Oeste. Renaturalización de la zona oeste del municipio, convirtiéndola en un pulmón verde a través del soterramiento de un tramo de la autovía Ronda Oeste a su paso por Murcia. Se trata de aprovechar la infraestructura existente como una vía verde para la conectividad entre el casco urbano de Murcia y la Huerta, que promueva la movilidad no motorizada y fomente la creación de parques, zonas de paseo y de frescor que mejoren la vida de los murcianos.
Las diferentes soluciones al reto han sido planteadas en sesión abierta. La idea ganadora ha recibido una beca de 4.000 euros para cualquier máster del catálogo de ENAE dentro del curso 2023/2024, así como un bono de entrevistas con responsables municipales y pack premium de comunicación y difusión del proyecto. La segunda y tercera propuesta más valorada han recibido sendos accésits, que constan del pack de comunicación y difusión del proyecto.
El jurado ha estado compuesto por Bernardo López (Director del Servicio de ALEM, Ayuntamiento de Murcia), Manuel Valls (Jefe adjunto del Servicio de Programas Europeos, Ayuntamiento de Murcia), Pedro López (Responsable de empleo, RSC y Desarrollo, ENAE) y Silvia Pérez (Responsable Área Gestión de I+D+i, CETENMA).
El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro Corchón, asistió a este evento e indicó que “Climathon Murcia 2023 es una inmejorable oportunidad de involucrar a la ciudadanía en los desafíos locales del cambio climático. Estamos muy satisfechos en cuanto a participación y propuesta de soluciones innovadoras. El Ayuntamiento de Murcia cuenta ahora con un buen número de propuestas desarrolladas por los asistentes para intentar resolver el reto propuesto sobre las altas temperaturas en las áreas urbanas del municipio”.
Durante el evento, a través de la asociación citiES 2030, se han establecido conexiones con otras ciudades españolas que celebran el Climathon, como Madrid y Sevilla, y que también trabajan en el mismo reto, estableciendo una comunidad que permita aprovechar la inteligencia colectiva de todos los participantes a nivel nacional, compartir conocimientos, perspectivas y experiencias, en búsqueda de las soluciones más eficaces para nuestras ciudades.
PALABRAS CLAVE
#climathon #climathonmurcia #climathon2023 #IslasDeCalor #IslasDeCalorUrbanas #CambioClimatico #Climate-KIC