Cetenma trabaja de la mano de Fraunhofer en materiales de cambio de fase
- 3 enero, 2019
- Posted by: adminceten
- Categoría: Destacadas

Se trata de un proyecto de investigación experimental sobre el sistema de almacenamiento de energía térmica basado en materiales de cambio de fase. El objetivo es mejorar la operación de plantas de cogeneración, permitiendo optimizar los perfiles de utilización y mejorar así su rentabilidad.
La colaboración entre CETENMA y el Instituto alemán FRAUNHOFER para Sistemas de Energía Solar ha sido posible gracias a una subvención recibida en la convocatoria piloto lanzada por el Instituto de Fomento dentro del proyecto europeo INNOVOUCHER, cuyo objetivo es respaldar el intercambio transnacional de servicios de innovación
Noticias recientes
¿Te gustaría formar parte de la familia CETENMA?
👋 ¡Estamos de vuelta! ¿Entre tus nuevos propósitos para 2⃣0⃣2⃣3⃣ está el desarrollarte profesionalmente en un ambiente internacional de #innovación? Un año más, continuamos apostando por atraer talento con nuevas incorporaciones que aporten valor a nuestra pequeña gran familia ¿Te gustaría formar parte de ella? 📩 ¡Envíanos tu CV a cetenma@cetenma.es! #familiaCETENMA Por favor, deja este campo
COLEOPTER fomenta la capacitación en un nuevo enfoque para los proyectos de rehabilitación energética
En la recta final del proyecto Interreg Sudoe COLEOPTER, y con la experiencia adquirida durante el desarrollo de los edificios piloto, CETENMA junto con el ayuntamiento de Cartagena, ha ofrecido un seminario técnico sobre la metodología utilizada en el proyecto para la rehabilitación energética de edificios públicos. El evento tuvo lugar el 15 de diciembre
Fomentamos la capacitación y creación de empleos verdes que ayuden a la descarbonización de la economía española
Nuestro proyecto formativo DESCARBONIZA, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena, pretende crear empleo verde mediante de la capacitación de personas desempleadas para una descarbonización de la economía española a través de diferentes