CETENMA lidera el consorcio FutuRES en el programa participa en el programa de innovación colaborativa Grid 2030 de REE.
Grid2030 es un programa plurianual colaborativo de innovación en el cual Red Eléctrica e Innoenergy exploran innovaciones radicales de naturaleza técnica o socioeconómica relacionadas con la operación del sistema eléctrico y su red de transporte.
El objetivo es anticiparse a los retos de futuro de la transición energética, identificando las necesidades de los TSO y acelerando el desarrollo de soluciones tecnológicas disruptivas.
Los proyectos del programa Grid2030 se centran en el desarrollo de innovaciones, con el objetivo de demostrar que soluciones tecnológicas (max TRL4-Technology Readdiness Level 4), productos, servicios o procesos básicos pueden funcionar en un (futuro) entorno comercial.
La segunda convocatoria, que cerró el pasado febrero, se centra en dos nuevos retos: mejorar el conocimiento del estado físico de las infraestructuras de transporte de electricidad (Reto 3) e identificar nuevas tecnologías y servicios digitales para la transición energética, (Reto 4)
CETENMA junto a los grupos de investigación de Ingeniería Eléctrica- y Energías Renovables (IEER) y de Ingeniería Telemática (GIT) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la empresa Hop Ubiquitous la propuesta Futures para abordar el Reto 4 Tecnologías y servicios digitales para la transición energética.
La solución planteada por el consorcio FuturRES (Towards a Future of Renewable Energy Source services based on Digitalized Power Systems) pretende superar los inconvenientes actuales de una integración masiva de centrales fotovoltaicas en la red a través de una respuesta agregada de las instalaciones fotovoltaicas en los niveles de Transporte y Alta Distribución.
La solución planteada fue seleccionada entre 63 propuestas provenientes de 11 países, para participar en la fase final de la que se seleccionarán las 2 mejores ideas, que serán financiadas con 1 millón de euros cada una.
Durante los workshops de cocreación organizados en el Campus Grupo Red Eléctrica en Tres Cantos (Madrid), el consorcio recibió la asesoría de los miembros de Innoenergy y de expertos de diferentes áreas de negocio de Red Eléctrica de España, lo que les brindó la oportunidad de conocer aspectos claves de la estrategia y organización de innovación de la empresa y conocer más a fondo los retos y expectativas de Red Eléctrica de España.
Durante estos talleres el consorcio FutuRES alineó su propuesta con la visión estratégica a futuro de Red Eléctrica de España e incorporó al consorcio al Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) centro de I+D+i pionero en Inteligencia Artificial y experto en análisis de datos y tecnologías Big Data.
En estos momentos las 4 entidades que forman el consorcio están trabajando para concretar la propuesta que será presentada a final de mayo para su evaluación final.