Viajamos hasta Milán para participar en la mesa de expertos que debaten sobre las aplicaciones potenciales de la electro-deshidratación, dentro de la conferencia “ELECTRODEWATERING 2.0, una nueva frontera en la tecnología de tratamiento de fangos”. Esta mesa se celebró en el marco de la conferencia final del proyecto europeo SLUDGEtreat, eco-friendly and energy efficient sewage sludge dewatering through novel nanomaterials and electro-osmotic process. El objetivo principal del proyecto SLUDGEtreat es prolongar el ciclo de vida de los fangos de depuradora mediante el incremento, a coste reducido, del contenido en materia seca que este lleva al salir de la depuradora, hasta un 50%. Esto supone una reducción en los costes de gestión de dicho residuo, además de incrementar la viabilidad de las vías de valorización energética del fango. Para alcanzar este objetivo, la investigación se fundamenta en la tecnología de la electro-deshidratación, y más concretamente en la superación de las barreras técnicas que actualmente limitan el desarrollo de esta tecnología. Así, el proyecto incluye el desarrollo y validación de un prototipo de prueba de concepto de electro-deshidratador 2.0.
En la primera parte de la conferencia se presentaron los resultados del proyecto, incluyendo las pruebas de laboratorio y el rendimiento del prototipo final operado en condiciones reales. Se incluyeron además los resultados del análisis económico y de ciclo de vida del proceso, así como de la influencia de distintos recubrimientos para el ánodo, aspecto muy importante por ser la corrosión de los electrodos una de las principales limitaciones de la tecnología. Por último, se llevó a cabo una mesa redonda en el que expertos de diversos ámbitos debatieron sobre las potenciales aplicaciones de la tecnología en distintos escenarios.