El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro, ha presentado la quinta edición del Climathon, el mayor evento centrado en el cambio climático que este año se celebrará por primera vez de forma telemática, con motivo de la crisis sanitaria, y que se llevará a cabo de forma simultánea en las principales ciudades de todo el mundo.
En concreto, tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre, con el objetivo de “esclarecer ideas y soluciones para mejorar la conectividad de las zonas verdes urbanas con las periurbanas y espacios naturales, como la Huerta y el monte, con el río como eje vertebrador, reportando beneficios económicos, sociales y culturales”, destacó José Ballesta.
Reto 2020: generar ideas para la red de infraestructura verde
En esta ocasión, el reto propuesto por el Ayuntamiento de Murcia se centra en la aportación de ideas para mejorar la conectividad de las zonas verdes urbanas con las periurbanas y espacios naturales –el río Segura, la Huerta, ZEPA, LIC. –. Dicha conexión aportará servicios ecosistémicos y estratégicos, reportando beneficios económicos, sociales y culturales.


Áreas de Trabajo
Para el logro de estos objetivos, los participantes aportarán soluciones e ideas en torno a las siguientes áreas:
- 1. Conexión de entre zonas verdes urbanas, periurbanas y espacios naturales
Soluciones para mejorar la conexión entre zonas verdes urbanas y las que se sitúan en el entorno. Para ello, son necesarias soluciones que conecten no solo los ecosistemas, sino también a las personas que en ellos habitan.
- 2. Infraestructura verde y mejora de la identidad e imagen del municipio de Murcia
La calidad y estado de la infraestructura verde de un municipio está íntimamente ligada a su identidad e imagen. Sin embargo, este vínculo no es siempre evidente. Es por ello que en esta línea buscamos soluciones que permitan crear este vínculo y que Murcia, a través de sus zonas verdes, se convierta en referencia para otros municipios.
- 3. Conservación, mejora, restablecimiento o creación de servicios ecosistémicos en zonas verdes
Las zonas verdes nos proporcionan servicios ecosistémicos (por ejemplo, acumulación de agua, reservorio de biodiversidad, zonas de esparcimiento, disminución de los rigores climáticos entre otros), muchos de los cuales están seriamente degradados. De esta manera, buscamos soluciones e ideas que permitan revertir la tendencia para que las zonas verdes puedan prestar de forma efectiva estos servicios.
- 4. Valoración económica de los servicios ecosistémicos proporcionados por las zonas verdes
En las circunstancias actuales, cualquier actuación es sometida a una valoración económica de coste/beneficio. Es por ello que son precisas soluciones para poder valorar de forma económica los servicios ecosistémicos que las zonas verdes nos aportan.

Para empresas, emprendedores, profesionales y estudiantes
El Climathon 2020 se celebrará con un número máximo de participantes de 60 personas –el evento se dirige principalmente a empresas, emprendedores, profesionales y estudiantes de últimos cursos comprometidos con los nuevos retos del cambio climático, y que con sus aportaciones ayuden a resolver el reto local planteado
Nos alegra informar que el equipo de CETENMA vuelve a hacerse cargo, un año más, de la organización del evento.
#Climathon #ClimathonMurcia