Gimnasio de la escuela secundaria de Póvoa de Lanhoso, Portugal

CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO

El pabellón deportivo es un equipamiento de la Escuela Secundaria de Póvoa de Lanhoso (ESPL). Durante el horario escolar, se utiliza para la práctica de la educación física, fuera de ella, por las asociaciones deportivas y la comunidad.
El edificio piloto portugués está ubicado en la Rua da Misericordia, parroquia de Póvoa do Lanhoso (N. Sra. Do Amparo), en la región norte de Portugal, en el distrito de Braga, municipio de Póvoa do Lanhoso. Este Ayuntamiento integra el AVE NUTS que corresponde a la Comunidad Intermunicipal de Ave (CIM do Ave).

Se trata de un edificio inaugurado en mayo de 1996, que, como todos los edificios de esa época, es ineficiente, energética e hídricamente. Esto redunda en una escasa comodidad para los usuarios y altos costes de mantenimiento para la Municipalidad. La intervención en el edificio aumentará su eficiencia energética y hídrica y, al mismo tiempo, los niveles de confort, tanto en la nave como en los vestuarios. El edificio tiene una superficie total de 1683 m2 divididos:

  • nave: 1263 m2
  •  vestuarios: 220 m2
  • áreas técnicas: 14 m2
  • áreas administrativas: 17 m2
  • áreas de circulación: 171 m2

El polideportivo es utilizado tanto por la comunidad educativa como por el resto de la comunidad. Como equipamiento escolar, durante el horario escolar, se utiliza para la práctica de educación física. Fuera de este período, al final de la jornada y los fines de semana, se utiliza para la práctica de diversos deportes.

Rehabilitar el polideportivo de la escuela secundaria de Póvoa de Lanhoso (ESPL) con el fin de eficiente y aumentar la comodidad del usuario hasta el final del proyecto.

Productos del Diálogo Territorial:

  • Plan de trabajo
  • Calendario de implementación

plataforma colaborativa bim

La plataforma colaborativa, desarrollada por CETENMA, permite a los grupos de interés locales, y al público en general, visualizar el modelo virtual en 3D del edificio piloto, conocer sus propiedades y sugerir modificaciones al mismo. El objetivo es que los Grupos de Interés que participan en el proceso del Diálogo Territorial formen parte activa del proyecto de renovación del edificio, y que con sus contribuciones ayudes a alcanzar el objetivo deseado para el futuro del edificio.

A través del modelo en BIM se realizarán las simulaciones estructurales y energéticas de las soluciones propuestas, y cuyo resultado podrá ser visualizado, con el fin de facilitar la toma de decisiones en la rehabilitación del edificio.

ACCEDE al modelo BIM del edificio de una forma intuitiva y DEJA TUS COMENTARIOS

Para analizar y conocer en profundidad el edificio se puede navegar por el modelo haciendo un recorrido por los diferentes espacios. Puedes utilizar la opción de pantalla completa para una mejor visualización.

Selecciona el elemento del modelo, sobre el que quieras sugerir un cambio (por ejemplo una ventana, equipo, habitación, entre otros), deja tu nombre y comentario.