Se han llevado a cabo diversas acciones innovadoras de capacitación para trabajadores de la Región de Murcia en el marco del proyecto CE-FUTUR, Economía Circular: El reto de los profesionales del futuro, financiado por el Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad.

Destacamos lo aprendido en:

  • FOODTOPIA. Reducción del precio de la alimentación a través de una drástica reducción del consumo de energía a lo largo de la cadena de producción alimentaria.
  • DIEGO ZAMORA. Integración de energías renovables en la fabricación de licores, solar fotovoltaica para la producción de electricidad y caldera de biomasa para la obtención de frío y calor de proceso.
  • USEFUL WASTES/HIDROTEC. Sistema novedoso y disruptivo para reutilización del rechazo de ósmosis inversa, llegando a 100% de aprovechamiento hídrico y vertido cero.
  • LA ESTRELLA. La remanufacturación de cartuchos de tóner para impresoras, copiadoras, fax y equipos multifunción.
  • CAÑADA HERMOSA. Como FERROVIAL asegura el adecuado reciclaje, valorización y eliminación de los residuos.
  • VIVENS HORTIS. La aventura de emprender en agroecología, la agricultura ecológica y sus valores, cultivar para el autoconsumo.
  • EDAR MURCIA ESTE. La planta de tratamiento de aguas residuales urbanas de EMUASA que mediante proceso biológico de fangos activados, incorpora a la zona aireada tradicional, selectores anóxicos y anaerobios en cabecera de tratamiento, permitiendo una significativa remoción de nutrientes (N y P) en el agua tratada así como su sistema de cogeneración para la reducción de la huella de carbono del proceso.

Todas las acciones han sido gratuitas cofinanciadas por el FSE.